CARIBLUE REAL ESTATE

El sector de la construcción en República Dominicana está experimentando un crecimiento notable, impulsado por la inversión pública y privada, así como por la demanda de viviendas y otros proyectos

A pesar de desafíos como el aumento de costos y la paralización de algunas obras, el sector sigue siendo un motor importante de la economía dominicana. 

Crecimiento y tendencias:
  • Crecimiento económico:
    El sector de la construcción ha contribuido significativamente al crecimiento económico de República Dominicana, representando un 14.3% del PIB en 2021. 

  • Inversión:
    Tanto el sector privado como el gobierno están invirtiendo en proyectos de construcción, incluyendo viviendas, infraestructura vial y obras públicas. 

  • Obras en ejecución:
    Se han registrado un total de 6,855 obras en la Región Metropolitana, con un 20.2% en ejecución y un 61.5% paralizadas. 

  • Desafíos:
    El aumento de los costos de construcción y los problemas de financiamiento están afectando la viabilidad de algunos proyectos. 

  • Viviendas:
    La construcción de viviendas, tanto apartamentos como casas, sigue siendo un componente importante del sector, aunque se observa una oferta significativa de viviendas no comercializables. 

  • Precios:
    Los precios de las viviendas varían según la ubicación, con Distrito Nacional siendo el municipio con el mayor precio promedio por metro cuadrado. 

  • Inversión pública:
    El gobierno está ejecutando proyectos viales y de infraestructura en diversas provincias del país. 

  • Construcción sostenible:
    Se están implementando prácticas de construcción sostenible para minimizar el impacto ambiental. 

Impacto económico y social:
  • Crecimiento económico:
    El sector de la construcción impulsa la economía al generar empleos y aumentar la actividad económica. 

  • Vivienda:
    La construcción de viviendas contribuye a satisfacer la demanda de vivienda y mejorar la calidad de vida de la población. 

  • Infraestructura:
    Las obras de infraestructura, como carreteras y puentes, mejoran la conectividad y facilitan el desarrollo económico. 

  • Empleo:
    La construcción genera empleos en diversos sectores, desde la construcción hasta el comercio de materiales. 

Desafíos y perspectivas:
  • Paralización de obras:
    La alta tasa de paralización de obras es un desafío para el sector. 

  • Incremento de costos:
    El aumento de los precios de materiales y mano de obra está afectando la rentabilidad de los proyectos. 

  • Déficit de vivienda:
    A pesar del crecimiento del sector, aún existe un déficit de vivienda que debe ser abordado. 

  • Construcción sostenible:
    La adopción de prácticas de construcción sostenible es crucial para el futuro del sector. 

  • Inversión pública:
    La inversión pública en infraestructura sigue siendo importante para impulsar el crecimiento del sector. 

En resumen, el sector de la construcción en República Dominicana está experimentando un crecimiento notable, impulsado por la inversión pública y privada, pero enfrenta desafíos como el aumento de costos y la paralización de algunas obras. Es importante que se implementen políticas que promuevan la construcción sostenible y se aborden los desafíos que afectan al sector para garantizar su crecimiento y desarrollo.